LAS COMPRAS EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE
SUMINISTROS
Toda
institución con una óptima dirección debe de planificar sus recursos con anticipación
para lograr las proyecciones establecidas. Las compras son una actividad de
suma importancia en la cadena del valor de toda organización, en esta actividad
se planifica que recursos son importantes adquirir e incorporar para el buen
funcionamiento de la organización.
Es
transcendental establecer los
inventarios iniciales de los diferentes bienes que la organización hace uso,
vende y distribuye, posteriormente analizar las tendencias de demandas que han
tenido en cierto tiempo, además de constituir inventarios de seguridad por los
eventos que no se pueden administrar por las variables endógenas a la organización
o de las cuales no se tiene información para poder proyectar.
Seguidamente
se hace un análisis de la información recabada en los diferentes niveles de la organización
para establecer y unificar criterio de las inversiones que se planifican
realizar.
Entre
las áreas participantes pueden estar: El
director o jefe de operaciones (inventario inicial, inventario de
seguridad, necesidades a cubrir), gerente
financiero (caja o efectivo, cuentas por pagar a corto plazo), gerente general aprueba decisión
final, proveedor, garantiza
cantidad y tiempo de entrega.
El
objetivo primordial de toda organización es planificar su futuro y el de sus
clientes, estableciendo relaciones perdurables, generando confiabilidad, lealtad
y valor para todos.