RUTAS DE DISTRIBUCION EN LA CADENA DE SUMINISTROS
Hoy en día casi todas las
empresas tienen servicio a domicilio con la intensión de servir de manera
diferencia a ciertas empresas del mismo ramo o de la competencia. Hacer entregas de servicios tangibles e
intangibles a una red de clientes tiene cierto grado de complejidad, de tal
manera que se necesita de una planificación adecuada, real del mercado y de los
clientes que se desean atender, para llegar de manera oportuna.
¿Qué es necesario considerar
en las rutas de distribución en la cadena de suministros?
- La flotilla de vehículos que dispone la empresa para hacer llegar los bienes a los clientes.
- Planificación de gastos de mantenimiento, combustible, neumáticos, pago de calcomanía de circulación, entre otras.
- Personal capacitado, con experiencia, que mantenga una cortesía con el cliente.
- Sistemas tecnológicos de monitoreo, control y evaluación.
- Recurso humano que comparta la filosofía de la organización y sobre todo que la practique.
- Un plan de rutas para sacar provecho de la mayor cobertura en las entregas, dependiendo el producto o servicio.
- Mantenerse atentos a cambio por parte del mercado o las áreas geográficas.
- Capacidad de cada vehículo, para realizar entregas.
- Entre muchas variables más.
- Restricciones de horario dentro y fuera de la ciudad.
- Investigar los tipos de restricciones.
- Ciertos clientes tienen que ser atendidos en diferentes horarios por la ubicación y el lugar donde están establecidos.
- Agendas sociales anunciadas.
- Áreas planificadas a distribuir.
- Aspectos climatológicos.
- Entre otras variables.
La gestión de un negocio y la
logística de distribución es una planificación en la recepción y emisión de
órdenes dentro de una cadena de suministros, esto permitirá evaluar los
parámetros básicos de la logística integral de la compañía.
2chs
No hay comentarios:
Publicar un comentario